info@emecr.org

Correo electrónico

0806-2491-386

Teléfono

Chinaza Dijeh, voluntaria de Equitable Medicaid and Clinical Research, escalando una montaña durante una caminata para acabar con la TB en el Día Mundial de la TB. Foto tomada por Equitable Medicaid and Clinical Research.

Día Mundial de la Tuberculosis: Excursión a la montaña para acabar con la tuberculosis

ABUJA, Nigeria - El 24 de marzo de 2025, más de 100 activistas, estudiantes y defensores de la salud se enfrentaron a una agotadora caminata de 3.000 metros en un audaz esfuerzo por concienciar sobre la tuberculosis, una enfermedad que sigue devastando comunidades en toda África. Organizado por Equitable Medicaid and Clinical Research, una organización sin ánimo de lucro, el evento combinó la resistencia física con la educación pública, con el objetivo de acabar con el estigma y difundir información vital sobre la prevención y el tratamiento de la tuberculosis.

La caminata, dirigida por Ras Vincent Judah Shekari, líder de la comunidad rastafari, contó con participantes de la Universidad Baze, grupos de defensa de la TB y expertos en salud pública. En la cumbre, la Dra. Ruth Faasema, experta en salud pública, dio las gracias a los participantes en un sentido discurso. "Cada paso que habéis dado hoy no ha sido sólo para llegar a la cima, ha sido un paso hacia un mundo libre de tuberculosis", dijo, haciendo hincapié en la naturaleza prevenible de la tuberculosis. Su discurso combinó la urgencia con la resonancia local: "Esa tos no es una tos normal, es tuberculosis. ¡Ve y compruébalo!" - un guiño a la lengua pidgin de Nigeria para insistir en la necesidad de realizar pruebas.

Emmanuel Olashore, especialista en programas de TB con 17 años de experiencia, dirigió una sesión interactiva en la que se destacaron los avances y los retos de Nigeria. Confirmó que la medicación contra la TB sigue siendo gratuita en los hospitales públicos, pero subrayó que muchos pacientes siguen encontrando obstáculos. "Los medicamentos gratuitos no significan nada si la gente no sabe dónde conseguirlos o teme ser rechazada", afirmó. Más tarde, los asistentes se enzarzaron en un turno de preguntas y respuestas, en el que los participantes preguntaron cómo se propaga la TB o cómo se apoya a los compañeros que luchan contra la enfermedad. Explicó cómo se propaga la TB por el aire, subrayando que los niños de hogares hacinados o entornos malnutridos corren mayores riesgos. "Un caso no tratado puede infectar a otros 15 en un año", dijo, instando a las comunidades a apoyar, no a aislar, a las familias afectadas.
África soporta 23% de la carga mundial de TB, según datos de 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Nigeria figura entre los 10 países con más casos de TB del mundo. En 2024, Nigeria registró aproximadamente 479.000 nuevas infecciones y 154.000 muertes relacionadas con la tuberculosis, lo que supone un ligero descenso con respecto a años anteriores, pero sigue siendo alarmante. Persisten la debilidad de las infraestructuras sanitarias, el retraso en el diagnóstico y la falta de financiación: Los programas de TB de Nigeria recibieron sólo 30% de los $373 millones necesarios para un control eficaz en 2024.

Ras Vincent, el líder de la caminata, entretejió el simbolismo cultural en el evento, explicando las creencias rastafaris sobre los meses de nacimiento y su conexión con la salud comunitaria. "Al igual que cada mes tiene su energía, cada persona tiene un papel en la curación de nuestra sociedad", dijo al grupo durante una parada de descanso.

La escalada de 3.000 metros, aunque físicamente exigente, reflejaba la ardua batalla contra la tuberculosis. Los participantes desplegaron pancartas en la cima en las que se leía "Sí, podemos acabar con la TB: comprometámonos, invirtamos, cumplamos", mientras compartían historias de familiares perdidos y supervivientes recuperados.
A pesar de los progresos, los expertos sanitarios advierten de que las deficiencias en la financiación de la tuberculosis y la desinformación amenazan con revertir los avances. Menos del 60% de los nigerianos con TB están diagnosticados, y las cepas farmacorresistentes van en aumento. "Eventos como esta caminata son fundamentales", afirmó Olashore. "Cuando la gente se une en torno a una causa, los gobiernos escuchan".

Mientras el grupo descendía, un estudiante de la Universidad de Baze se hizo eco del sentimiento. "Les digo a todos: háganse la prueba, no se escondan. Esta caminata me demostró que juntos somos más fuertes". Por ahora, el mensaje es claro: derrotar a la tuberculosis requiere algo más que medicinas: exige unidad, educación y un esfuerzo incesante.

Compartir artículo

Foto de Communication Centre

Centro de Comunicación

El Centro de Comunicación gestiona las relaciones públicas y la correspondencia oficial, al tiempo que publica historias, artículos y boletines mensuales de gran interés.

Boletines

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, información importante y oportunidades.